Cooperativismo en Chile, una estrategia de desarrollo

Tesis Ingenerio comercial Universidad de Chile

Constanza Díaz Franulic,, Juan MONTES LETELIER, janvier 2013

À télécharger : PDF (1,1 Mio)

Résumé :

El hecho que Chile posea una desigual distribución del ingreso en relación a estándares internacionales y, escasas oportunidades de acceder a mejores condiciones de vida, sobre todo de las clases populares, dejó de ser una consecuencia coyuntural, para tornarse característica estructural de nuestro modelo socioeconómico. Consecuentemente, se ha gestado un creciente cuestionamiento desde la ciudadanía hacia los fundamentos de éste. En este contexto, se hace urgente proponer una alternativa de desarrollo socioeconómico; allí surge el Modelo Asociativo o Cooperativo, como instrumento para mitigar tal descontento sistémico. Este modelo, a través de la articulación de una red social y, enfocándolo en sectores claves de la economía nacional, podría integrar una masa considerable de actores antes excluidos del sistema socio productivo, permitiéndoles acceder a índices superiores de bienestar. A continuación, se desarrollará el estudio de la siguiente manera; en el primer capítulo se analizará la Teoría detrás de las Cooperativas; en el segundo capítulo presenta un Análisis Empírico de países, en base al Cooperativismo Agropecuario; el tercer capítulo, describe y analiza el Cooperativismo Agropecuario en Chile; y finalmente, en un cuarto capítulo, se formula la discusión y Conclusiones pertinentes. De esta manera, el objetivo primario del presente trabajo es efectuar un análisis general del Cooperativismo en Chile, particularmente Agropecuario, el cual se disociará en tres enfoques: 3 Primer Enfoque; se basa en el estudio de los cimientos teóricos del Cooperativismo, con el objetivo de obtener fundamentos necesarios para develar la necesidad de efectuar un real apoyo a éste modelo a nivel nacional. El primer punto a tratar en este apartado, será el análisis del Capital Social como principal fundamento y componente de las estructuras organizativas autogestionadas. Allí, desde la perspectiva de Elinor Ostrom, se formularán las variables estructurales que inciden en el logro de la Acción Colectiva y así obtener argumentos esbozados en torno al logro de la Asociatividad, como una nueva concepción de la estructura socioeconómica. El segundo punto competente a la teoría, es el análisis específico de las firmas autogestionadas, respaldado en el primer modelo postulado al respecto, nos referimos al Modelo Ward-Domar-Vanek. En él se propone un examen comparativo, en términos de eficiencia asignativa y distributiva, entre las firmas gestionadas por sus trabajadores y su contraparte capitalista. El tercer punto respectivo y, a modo introductorio a la especificidad de las Cooperativas como organizaciones jurídicas, se establece un análisis de los valores y principios que rigen dicho modelo. El cuarto y último referido a este enfoque, comprende el análisis de la rama teórica más contemporánea sobre el desempeño, en términos de eficiencia económica y financiera, de las cooperativas. A su vez, se asociará este aspecto a los problemas típicos enfrentados por las Cooperativas; Horizonte, Intransferibilidad, Principal-Agente e Integración Vertical. Segundo Enfoque; constituye un Análisis Empírico de los casos de Cooperativismo Agropecuario de Argentina y Uruguay. La elección de estos países se realizó; primero porque presentan un contexto histórico-económico 4 relativamente similar a Chile, visto desde una perspectiva latinoamericana; y segundo, porque constituyen dos casos de desarrollo cooperativo relativamente exitosos, en comparación al de Chile. Es importante además reconocer que ambos países forman parte del desarrollo de la nueva agenda de promoción del sector de cooperativismo 2001-2012 del MERCOSUR. Desde allí, se efectúa un análisis del ámbito histórico, legal, tributario, y finalmente de las políticas públicas dirigidas al sector, con el objetivo de obtener herramientas que nos permitan realizar un marco comparativo con Chile y, desde allí, distinguir las falencias y fortalezas del mismo. Tercer Enfoque; comprende un Análisis Empírico del caso de Cooperativismo Agropecuario de Chile, donde se desarrollará la misma metodología utilizada en el apartado anterior. El objetivo esencial, es lograr que tal análisis nos provea de la información suficiente para realizar una propuesta de políticas públicas concreta, en torno, al fomento y desarrollo del sector cooperativo en nuestro país.

Sources :

Observatorio de la economia social, solidaria y popular de la Universidad de San Marcos economiassolidarias.unmsm.edu.pe