Herramienta para la integración de los ODS en las organizaciones
Buenas prácticas ESS ODS
diciembre 2022





Inbiku Koop. Elk. Txikia
www.inbiku.org/ – inbiku@inbiku.org
Contribución a los ODS
Resultados cuantitativos:
- Atención a 20 organizaciones que han empezado a utilizar la herramienta, con un impacto aproximado de 150 – 200 personas. 
- Número de organizaciones que implementan indicadores vinculados a ODS en sus planes de gestión. 
Resultados cualitativos:
- Permite a las organizaciones iniciarse mediante ejemplos en la comprensión de los ODS. 
- Permite a las organizaciones iniciar un proceso de implementación simple de los ODS (5, 8, 9 y 12) adaptado a su realidad. 
Descripción
Desde Inbiku hemos desarrollado una herramienta que permita en unos sencillos pasos a cualquier organización identificar su situación con respecto a los ODS, identificando los prioritarios, identificando acciones o proyectos ya en marcha o que se quieran implementar vinculados a los ODS y pudiendo llevarlos a una fijación de indicadores y objetivos para su implementación.
Se complementa con un diagnóstico comparativo de la situación de las organizaciones con respecto a los ODS más transversales 5, 8, 9 y 12.
Esta herramienta la utilizamos y ponemos a disposición de todas las organizaciones a las que acompañamos en sus procesos de mejora estratégicos para aumentar el impacto de los ODS.

Principales aprendizajes
- Se ha demostrado que para las organizaciones comenzar a trabajar con los ODS supone un reto en cuanto a la necesidad de recursos de tiempo y materiales, pero que en el entorno de la economía social y solidaria ya hay un camino recorrido que es necesario identificar. Es por ello que, simplificarlo en herramientas de uso sencillo y de fácil compresión y que permita compartir ejemplos y buenas prácticas es fundamental para el aumento de la implementación de los ODS y por tanto del impacto global. 
- Llevar el proceso a objetivos e indicadores es un elemento clave para que el proceso de implementación de ODS quede anclado en las organizaciones. 
Principales retos
- Disponer de recursos para qué las organizaciones podamos llevar el trabajo con los ODS más allá de una primera implementación. 
- Generar redes colaborativas que ayuden a un impulso común a los ODS y a la Agenda 2030. 
- Que las organizaciones seamos vehículos de implicación con respecto a la Agenda 2030 para las personas trabajadoras, colaboradoras y grupos de interés. 
- El principal reto con respecto a la herramienta es digitalizarla para llevarla a una herramienta en modo de aplicación que facilite su uso y agilidad en la integración. 

