El buen vivir en Ecuador : dimensiones políticas de un nuevo enfoque de economía política del desarrollo

Tesis Doctoral Universidad de Huelva. Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública

Ana Patricia Cubillo Guevara, 2017

Para bajar : PDF (4,2 MiB)

Resumen :

La tesis doctoral El buen vivir en Ecuador. Dimensiones políticas de un nuevo enfoque de Economía Política del Desarrollo, elaborada como compendio de publicaciones está conformada por siete artículos, que se centran en el impacto del concepto del buen vivir (sumak kawsay) sobre el ámbito académico de la Economía Política del Desarrollo, en especial desde que éste fue incluido en las Constituciones de Ecuador y Bolivia. A partir de aquí ha surgido una Economía Política del Buen Vivir, como propuesta alternativa al desarrollo surgida desde el pensamiento de los pueblos andino- amazónicos.

Nuestro objeto de estudio es la Economía Política del Buen Vivir, delimitado en cada una de las publicaciones. Así, nuestros objetos delimitados de estudio fueron: los debates abiertos sobre el sumak kawsay desde 2008 en América Latina, y especialmente en Ecuador y Bolivia; las corrientes de pensamiento sobre el buen vivir que desde el 2000 existen en América Latina, y especialmente en Ecuador y Bolivia; el origen del sumak kawsay como fenómeno social alternativo al desarrollo; el trans-desarrollo, que incluiría el decrecimiento y el buen vivir, como manifestación de la trans-modernidad en diferentes países del mundo desde principios del siglo XXI; los fundamentos teórico- normativos que deben servir de base para una posible construcción del buen vivir en América Latina; la deconstrucción del concepto de buen vivir y la genealogía de sus diversos manantiales intelectuales en América Latina ; y la genealogía de los discursos ecuatorianos del buen vivir desde 1992 hasta 2016.

Para documentar los mismos se ha realizado una intensa labor de arqueo bibliográfico, aplicando la técnica de la bibliografía recursiva y filtrando los resultados por medio de la técnica de las referencias cruzadas. Además, una vez localizados los principales referentes intelectuales sobre este tema, se han revisado sus principales contribuciones. Dicha recopilación de información ha sido complementada con la realización de entrevistas semiestructuradas grabadas a diez intelectuales especialistas en el buen vivir. Esta información ha sido analizada por medio de técnicas de investigación cualitativa (algunas de ellas de corte post-racionalista), tales como la agrupación de conceptos en categorías analíticas, los mapas cognitivos, el análisis de contenido de bibliografía gris, la identificación de marcos epistemológicos, el análisis sintético de

19

EL BUEN VIVIR EN ECUADOR. DIMENSIONES POLÍTICAS DE UN NUEVO ENFOQUE DE ECONOMÍA POLÍTICA DEL DESARROLLO

contenidos, la construcción de propuestas normativas, la deconstrucción de conceptos y la genealogía de conceptos.

Las conclusiones de estas publicaciones pueden concretarse en siete. La primera es que la corriente de pensamiento y el marco cultural determinan el posicionamiento de cada autor respecto de los seis debates abiertos sobre el buen vivir (significado; traducción; origen; cosmovisión; relación con el desarrollo; y futuro). La segunda es que las corrientes de pensamiento sobre el buen vivir se corresponden con tres marcos epistemológicos diferentes, la cosmovisión andina, la modernidad y la post-modernidad. La tercera es que el sumak kawsay es un fenómeno social existente en las comunidades indígenas amazónicas ecuatorianas (kichwa, achuar y shuar), más allá de otras existencias y que su difusión llevó dicho concepto hasta las Constituciones de Ecuador y Bolivia. La cuarta es que en el siglo XXI coexisten cuatro cosmovisiones (pre-modernidad; modernidad; post-modernidad; y trans-modernidad), cada una de ellas con su propio paradigma de bienestar (subsistencia; desarrollo; post-desarrollo; y trans-desarrollo), y que dentro del trans-desarrollo existen dos grandes grupos de aportaciones trans- modernas a los Estudios del Desarrollo (decrecimiento y buen vivir). La quinta es que el buen vivir latinoamericano, definido de manera sintética como forma de vida en armonía con uno mismo (identidad), con la sociedad (equidad) y con la naturaleza (sustentabilidad), puede entenderse como una propuesta de transformación de los sistemas socioeconómicos latinoamericanos para construir una sociedad pluri-nacional, post-capitalista y sociedad bio-céntrica. La sexta es que el buen vivir tiene diversas influencias intelectuales, entre las que se pueden destacar el socialismo del siglo XXI, la economía social y solidaria, la economía comunitaria, el post-extractivismo, el decrecimiento, la ecología profunda, sumak kawsay - suma qamaña - allin kawsay, la cosmovisión andina, el post-desarrollo y la colonialidad, entre otras. Y la séptima es que el buen vivir fue interpretado en Ecuador de manera impostada por el movimiento indígena, el gobierno y Alianza PAÍS y los movimientos sociales desde 2007 hasta 2016.

Fuentes :

Repositorio de la Universidad de Huelva rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/13271