Las ciudades, actores del cambio
Eje temático : Qué políticas públicas para la economía solidaria?
En términos de políticas públicas, la ciudad se sitúa en una escala cercana a las necesidades de lxs habitantes. Lxs jóvenes, las personas mayores, las personas alejadas del trabajo, el saneamiento, la gestión de residuos, el mobiliario urbano, la planificación del espacio público, la movilidad, la energía, la educación, la salud, etc., no faltan temas. La ciudad constituye un ecosistema complejo (natural, patrimonial, cultural y humano) que debe ser cuidado diariamente. En todo el mundo, los gobiernos locales y los municipios, a menudo en consulta con representantes de la sociedad civil, están respondiendo a las diversas crisis sociales, económicas y/o ambientales en sus territorios. La proximidad con los cargos electos, según el tamaño de las ciudades, puede conducir a la creación de vínculos estrechos y a tener en cuenta la experiencia de sus habitantes en el uso de la ciudad, que se convierten así en coproductores de las políticas públicas que les afectan directamente.
Para resolver estos problemas de la vida cotidiana de la ciudad, algunos gobiernos locales recurren a las iniciativas de la economía social y solidaria en una preocupación por el desarrollo integral capaz de generar ingresos pero también de crear cohesión social, solidaridad, el hacer juntos, el sentido de pertenencia a una comunidad, dando prioridad a los recursos locales para satisfacer las necesidades locales, el consumo responsable, etc.
La formación, el apoyo a la creación de proyectos, los portales de información, los quioscos de orientación, la financiación, el apoyo a las incubadoras, las compras públicas responsables, el apoyo a los eventos de promoción de la ESS, las acciones de los municipios para cambiar la forma en que se mira la ESS y cómo se entretejen sus iniciativas en la vida cotidiana de la ciudad son ejemplos en los que nos podemos inspirar….
2 publicaciones | 4 Videos | Una herramienta pedagogica | 2 propuestas | 12 estudios de caso | 8 Documentos de análisis/working papers/articulos | Una intervención pública | 11 artículos
2 publicaciones
-
Ciutats cooperatives. Esbossos d’una altra economía urbana.
Ivan Miró, Icaria Editorial, España, 2018
-
Ismael Blanco, Ricard Gomà, Icaria Editorial, España, 2016
4 Videos
-
Confluencia Políticas Públicas, FSMET 2020 -PART I y II
junio 2020
-
Ajuntament de Barcelona
marzo 2019
-
Ciudades Globales CIDOB · Entrevista Lorena Zárate: Nuevo municipalismo y derecho a la ciudad
julio 2018
-
Vídeos Economies Col·laboratives Procomuns 2017
junio 2017
Una herramienta pedagogica
-
Proyecto MARES Madrid, julio 2019
2 propuestas
-
En defensa de nuestros municipios : 20 pistas para descentrar los mercados
REAS EUSKADI, septiembre 2020
-
VINT PROPOSTES PER FOMENTAR L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA DES DELS AJUNTAMENTS
Jordi Garcia Jané, junio 2016
12 estudios de caso
-
Balanç de tres anys de política pública d’ESS a Barcelona
Ajuntament de Barcelona
marzo 2019
-
Ajuntament de Barcelona
febrero 2019
-
Mercats de Pagès: una de les apostes per una alimentació més justa, sana i sostenible a ciutat
Ajuntament de Barcelona
2019
-
Estrategia de Impulso de la Economía social en la ciudad de Zaragoza
octubre 2018
-
PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE CONSUMO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017
abril 2017
-
PLAN DE IMPULSO ECONOMIA SOCIAL y SOLIDARIA 2016 – 2019
Ajuntament de Barcelona
abril 2017
-
Pla d’imPuls dE l’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA 2016 – 2019
Ajuntament de Barcelona
abril 2017
-
Plan Madrid Ciudad de los Cuidados 2016 - 2019
Junta de Gobierno de Madrid
2017
-
Seúl: Un plan global para apoyar a la ES
Ficha RELIESS n°13
abril 2014
-
Soluciones ecosociales para pueblos mineros: el caso de Loos-en-Gohelle
Texto publicado en su obra La transición ecológica de la economía ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? editado por Manu Robles-Arangiz Institutua (2013), la fundación del sindicato vasco ELA
Florent Marcellesi, 2013
-
Temps i Territorii. Les Polítiques de Temps de Les ciutats
Revista Papers N.49 –
Regió Metropolitana de Barcelona Territori·Estratègies·Planejament, diciembre 2008
-
Tiempo y territorio. las políticas de tiempo de las ciudades
Revista Papers N.49 –
Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona1, diciembre 2008
8 Documentos de análisis/working papers/articulos
-
La política pública de fomento de la economía social y solidaria en Barcelona (2016-2019)
UNRISD Documento de Trabajo 2020-5S
Rafael Chaves Ávila, Jordi Via Llops, Jordi Garcia Jané, agosto 2020
-
RECULL DE PROJECTES I ENTITATS DE SUPORT A L’ECONOMIA SOCIAL I COOPERATIVA
PROGRAMA D’ECONOMIA SOCIAL 2019/2020
overn de la Generalitat de Catalunya, per mitjà de la Direcció General d’Economia Social, el Tercer Sector i les Cooperatives, 2020
-
Dimensión social del municipalismo
AA.VV., 2020
-
MARES Madrid. Memoria final 2018-2019
octubre 2019
-
Ajuntament de Barcelona, octubre 2018
-
Mesura de Govern per una Democratització de la Cura
Ajuntament de Barcelona
mayo 2018
-
Economía de las ciudades de América Latina hoy Volumen I: Enfoques multidisciplinarios
1a ed . - Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2018.
(directores) Jose Luis Coraggio, Ruth Muñoz, 2018
-
Construyendo Ciudades Inclusivas Aspectos destacados del proyecto Ciudades Inclusivas
Rhonda Douglas, octubre 2017
Una intervención pública
-
Ponencias de la jornada internacional sobre desarrollo local por la ESS, en Barcelona (CITIES)
mayo 2018
11 artículos
-
Projectes singulars: l’ambició del cooperativisme
Articulo de La Vanguardia, 18/08/2020
Pere Rusiñol, agosto 2020
-
Articulo de ValorSocial, 27/07/2020
Alba Crespo Rubio, julio 2020
-
Resiliencia urbana, MARES y marejadas
Articulo de el diario.es, 25/11/2019
José Luis Fernández Casadevante, noviembre 2019
-
articulo de Malarrassa, 16/11/2018
Pep Valenzuela, noviembre 2018
-
Artículo de Arainfo, 22 de octubre 2018
octubre 2018
-
Municipalismo y práctica comunitaria
Artículo de Plaza Hutsa, 22/06/2018
Izaskun duque, junio 2018
-
Madrid apuesta por la economía solidaria
Articulo de el Diario.es, 11 junio 2018
José Garcia Castaño, junio 2018
-
El atlas de utopías: 32 experiencias de transformación comunitaria
Artículo de El Salto,28/03/2018
Yago Alvarez, marzo 2018
-
Es la economía social, estúpido
Artículo de El Diario.es del 20 de marzo 2018
Pedro Bravo, marzo 2018
-
Madrid se abre a la economía solidaria
Articulo de El Diario.es, 11/05/2017 - del Extra n°5 de Alternativas Económicas
J. P. Velázquez-Gaztelu, mayo 2017
-
30 años de continuidad en la planificación de Friburgo, Alemania
Artículo de Ecohabitar, 23 de mayo 2013
mayo 2013